COLOMBIA
Filandia Quindío
La gente de Filandia, Quindío, se toman en serio su papel fundamental de promover el municipio como uno de los mejores destinos turísticos del país. La tradición cafetera, su arquitectura de la colonización antioqueña y la variada oferta gastronómica, son los principales atractivos del que muchas veces ha sido denominado el pueblo más bonito de Colombia.
REGIÓN CAFETERA
Lugares increíbles por descubrir
Proporcionamos información sobre las actividades que puede encontrar en los alrededores del hotel.

Cestería
Tejer objetos como el canasto con fibras naturales ha sido por décadas uno de los oficios más representativos de la región, siendo el canasto cafetero uno de los productos más conocidos. Hoy en Filandia, sobrevive este arte tradicional, como resultado a la dedicación de más de 25 familias de artesanos.

Mariposario
El departamento del Quindío es una zona de alta diversidad biológica y su Jardín Botánico alberga una diversidad florística de más 600 especies. Con una estructura de 680 m3., se encuentra El Mariposario, un gran vivario al aire libre el más completo del planeta y el hogar de más de 30 especies de mariposas nativas de Colombia.

Coffee Tour y Haciendas Cafeteras
Una de las herencias coloniales más coloridas del Paisaje Cultural Cafetero son las haciendas cafeteras. Al recorrerlas se conoce la historia que encierra, mientras se degusta un verdadero café colombiano. Generalmente se ubican en medio de extensos cultivos de café en donde se realizan recorridos para conocer el proceso del cultivo, la cata del café y los distintos métodos de preparación.

Valle del Cocora y Salento
Gracias a su ubicación este lugar se caracteriza por tener bosques de niebla y diversidad de fauna y flora. La Palma de Cera es la más conocida y la más alta del mundo con más de 60 metros.

Gastronomía
La gastronomía de Filandia sobresale en el Quindío por combinar los productos tradicionales del país con las técnicas y el estilo de la cocina local, con una creciente presencia de restaurantes que han ido posicionándose con extraordinaria comida gourmet. Y, como anticipo de una cena inolvidable, los atardeceres se disfrutan mejor con exquisita repostería y un buen café, como solo Filandia sabe hacerlo.

Avistamiento de Aves
Colombia es reconocida por su biodiversidad y por ser el número uno en especies, con cerca de 20% de las aves de todo el mundo. La riqueza natural hace que el país sea el hogar ideal para miles de aves endémicas y es el lugar perfecto para especies migratorias que buscan calor durante el invierno y se movilizan en bandadas para disfrutar de la riqueza y la tranquilidad de los paisajes.

Parque del café y Panaca
El encanto del Parque Nacional del Café radica en su cultura cafetera, historia, montañas rusas, paisajes asombrosos y mucha diversión. El parque Panaca le permite interactuar con la cultura agropecuaria y aprender de ella a través de la interacción directa con el campo y los animales.

Senderismo
El Eje Cafetero es una región ideal para caminatas ecológicas y la práctica del senderismo. Su topografía ofrece rutas con todos los grados de dificultad inmersas en una de las zonas con mayor biodiversidad del mundo.

Museo Quimbaya
Ubicado en Armenia, es uno de los museos más bellos de Colombia, un homenaje a los antiguos pobladores de la región, quienes crearon un arte universal tanto en su orfebrería como en su cerámica.